
miércoles, 10 de marzo de 2010
EXTRAMURO # 3 ///GRUPO DE PRENSA\\\

DOCUMENTAL JOVEN ///BECAS DE CREACIÓN\\\ ///GRUPO DE VIDEO\\\\

En esta ocasión trabajaremos una propuesta creativa para participar en el concurso Becas de Creación de la Alcaldía de Medellín en la categoría documental joven
Algunos enlaces importantes son:
martes, 9 de marzo de 2010
Festival Internacional Arte en Resistencia Red Juvenil
Medellín, Colombia. Julio 19 al 25 de 2010
El festival Internacional de Arte en Resistencia es una iniciativa que tiene como propósito el
encuentro, el reconocimiento y el fortalecimiento de la organización social mediante el
diálogo entre experiencias y procesos artísticos que fundamentan su proceso formativo y
creativo en la conciencia antimilitarista, la pedagogía de la liberación y diferentes expresiones
artísticas de lucha y resistencia como el teatro del oprimido.
Este evento se realizará en la ciudad de Medellín entre los días 19 al 25 de julio de 2010, en
un año que para nuestra experiencia organizativa es de vital relevancia pues nuestras
acciones conjuntas están en el marco de:
• El Antimili sonoro versión numero 16, conmemorando el bicentenario de la resistencia a la colonización.
• El aniversario numero 20 de la organización Red Juvenil.
• La clausura de la primera etapa de la Escuela de Formación Popular.
Todas las manifestaciones artísticas en torno a la resistencia, nos permite tomar conciencia de la realidad que vivimos a través del cuerpo, la vivencia personal y el encuentro con otras y otros, vivenciando que hay un opresor latente en la historia de los pueblos, que ha excluido, dominado y desterrado nuestros saberes culturales ancestrales y que en la actualidad se ha encargado de eliminar los sueños mediante guerras, e impidiendo el Empoderamiento de las comunidades más afectadas.
La idea de realizar el Festival Arte en Resistencia Medellín 2010 nace de la conexión que
generó la asociación L'Aranya Creació entre la Red Juvenil de Medellín y la PATO (la Plataforma Activista de Teatro de las Oprimidas de Cataluña) en julio de 2009 en ocasión del 1er Festival Internacional de Teatro Social y Teatro de las Oprimidas SIN TELON que se realizó en Barcelona, organizado por la PATO y otras entidades de Cataluña que trabajan con herramientas teatrales hacia una transformación social. L'Aranya Creació invitó a un grupo del colectivo Arte en Resistencia de la Red Juvenil para que participara en el festival SIN TELON presentando su espectáculo de teatro, música y danza, y participando activamente en todos los espacios formativos y de intercambio del Festival.
Objetivos del festival:
- Visibilizar el papel del arte en la sociedad, su forma de poner en escena contextos sociales
de dependencia y opresión, así como su papel activo-creativo.
- Reconocer las prácticas artísticas populares de diversos contextos en el ámbito nacional e
internacional que permitan elaborar una mirada crítica y transformadora sobre la realidad.
- Proyectar el trabajo en Red, el intercambio de propuestas, metodologías, estrategias,
vivencias, y acumulados de experiencias formativas en educación popular, pedagogía de la
liberación y teatro del oprimido, con las que se pueda fortalecer el movimiento social y la
práctica formativa de la organización comunitaria
Información y contacto :
Colectivo Arte en Resistencia
Red Juvenil de Medellín
Correo electrónico: arteenresistencia@
Extensión telefónica: (0057 - 4) 2393670, 2176965
Paginas Web :
Mujeres sin violencias, Mujeres con derechos.
Marzo 8 de 2010
Hoy 8 de Marzo de 2010, Las Mujeres populares de la Zona Nororiental de Medellín elevamos nuestras voces de protesta por la vulneración de los derechos de niñas, jóvenes y mujeres adultas y realizamos una invitación a todos los actores de la sociedad para que aunemos esfuerzos por la vida y la construcción de paz.
Manifestamos que el 8 de Marzo, día internacional de los derechos de las mujeres, es una jornada para reivindicar nuestros derechos, es una jornada para salir a la calle y mostrar nuestro rechazo a la sociedad patriarcal, la pobreza, la miseria y la exclusión. Es el momento ideal para tejer con las manos de niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, un manto de esperanza que sea símbolo de nuestra acción transformadora y refleje nuestros sueños de libertad.
Es así como denunciamos que nuestros derechos están siendo vulnerados porque falta equidad, hay maltrato y machismo, muchos hombres no nos dejan ni opinar, no nos tienen en cuenta al tomar decisiones, nos quieren dominar, nos subvaloran como personas, no tenemos las mismas oportunidades que ellos y nuestros salarios no son dignos. Así mismo, nos discriminan al no poder acceder a la salud, vivienda, educación, empleo, alimentación y servicios públicos domiciliarios. Otro problema muy grave es que las niñas, jóvenes y mujeres de barrios populares están siendo violentadas y abusadas sexualmente.
De la misma manera, denunciamos que en los barrios populares de Medellín se está presentando la problemática de la vinculación de niños, niñas y adolescentes a los grupos armados. Consideramos que la seguridad democrática no es una alternativa frente a esto, que es un fracaso y que el último período se ha puesto en evidencia la magnitud de la violencia social que vivimos día a día en Medellín.
Proponemos la construcción y desarrollo de alternativas de vida digna para promover que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres construyan una posición ética desde el enfoque de derechos, en resistencia a propuestas que reivindican el armamentismo como estilo de vida, fortaleciendo la comprensión del cuerpo como territorio de dignidad, para prevenir su vinculación a grupos armados, la explotación y el abuso sexual.
En este aspecto es fundamental fortalecer el enfoque de derechos, tener claro que la perspectiva de género no es sólo el lenguaje incluyente, es principalmente tener una reflexión permanente y una postura crítica frente a las prácticas patriarcales, en la comprensión de las injusticias e inequidades desde el género. En este camino, la educación popular, la articulación de procesos y organizaciones comunitarias, la denuncia y la movilización son propuestas para que las mujeres seamos libres de todo tipo de violencias, abusos y maltratos.
Mujeres sin violencias, Mujeres con derechos.
Porque el cuerpo es territorio de dignidad: ¡Tú tienes la palabra!