
sábado, 30 de octubre de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
(( En CASABIERTA se pudo demostrar que con el arte, la palabra y la creación de colectivos, se puede vencer el miedo y la soledad)
CASABIERTA 2010 en Platohedro.*
De tal manera que estas causas explican porque la muerte en Medellín sigue rondando las calles. Hace un año, por esta época escribí un artículo titulado Medellín entre la vida y la muerte, una mirada a los últimos 20 años de nuestra ciudad, entre varias cosas allí escribí lo siguiente: “Si algún extranjero ve alguna película, como La vendedora de rosas, La virgen de los sicarios, Sumas y restas o cualquier otra del mismo estilo, descubre que en Medellín han predominado y siguen predominado la muerte, las mafias, la inequidad y mucha hambre. Y claro, tal vez no encuentre con igual facilidad, la película donde pueda ver que en Medellín la vida sigue con sus múltiples e inagotables fuentes, que la esperanza, la lucha, la resistencia a la tiranía, y la construcción de colectivos que buscan la dignidad y la libertad, persisten… Pero por lo pronto, aquel extranjero sabrá, que en Medellín aún se vive con mucha intensidad el temor que produce la increíble proximidad entre la vida y la muerte.” Pues bien, hace poco tuve la feliz oportunidad de participar en una apuesta por la vida, pude constatar que la construcción de colectivos que buscan la dignidad y la libertad si persisten. Un bello y mágico lugar llamado Platohedro, un taller de sueños convocó a diferentes organizaciones, a centenares de jóvenes de Medellín y de otros lugares de Colombia, para que en una CASABIERTA, por medio de las palabras, de las imágenes, de la música, de los colores, se hiciera memoria crítica sobre la historia del país, se develaran los interese mezquinos de la guerra y se afirmara la vida.
Yo tuve la oportunidad de aportar algunas palabras, pero más que todo fui como un espectador, ese día, después de la conferencia comprendí que en esa casa escuchaban serenamente las palabras, porque todos estaban seguros y orgullosos de que no sólo escuchaban discursos pasivamente, si no que ya, estaban todos en la acción, en la creación. Tres días después regresé a observar el lanzamiento del proyecto Moción de Claridad, el bazar de colectivos juveniles y el concierto de la música que cantaba a la libertad y a la dignidad. Ese día salí de allí, pensando que en ese espacio de Medellín la vida estaba triunfando. Si, estaba ganando la vida… En CASABIERTA se pudo demostrar que con el arte, la palabra y la creación de colectivos, se puede vencer el miedo y la soledad.
El panorama tan desolador que padecemos y que describí sumariamente al principio de este escrito, sigue imponiéndose, lamentablemente esa es la situación. Y precisamente por eso, experiencias como la de CASABIERTA se tendrán que prolongar, y así será, estoy seguro de ello. Nuestra lucha por la vida, no tiene vuelta atrás.
Frank David Bedoya Muñoz.
Historiador.
Medellín 1 de agosto de 2010.
Platohedro agradece a tod@s l@s que hicieron posible este encuentro, por que
Otro mundo mejor, Sí es posible!!!
http://civis.se/Cual-
http://civis.se/Imagenes
Registro de las transmisiones en:
http://platohedro.blogspot.com
http://mociondeclaridad.
martes, 20 de julio de 2010
Arte independiente en contra de una falsa independencia(( Traxmisión en vivo tomas callejeras simultaneas ))

El Antimili Sonoro es una iniciativa que se opone a todo tipo de fuerzas armadas y violencias que reproduce la xenofobia, exclusión, sexismo, desigualdad, miseria, homofobia, jerarquización y la absurda sumisión.
Desde Medellín- Colombia
Parque Obrero de Bostón
de 11am a 11pm
Agrupaciones musicales y acciones performánticas.
Programación Musical
Sindicato A.N.T
O.D.I.O
Frankie ha Muerto
Krujido
Bandas musicales invitadas:
MC Rodiyon (Bs. As. Argentina)
Raizzales
República U.N.D
Antimili Sonoro es una acción directa reivindicativa para celebrar, bailar, disfrutar, reflexionar y llevar un mensaje desde las y los jóvenes sobre el Antimilitarismo, la noviolencia y la objeción por conciencia a las opciones autoritarias y militaristas de vida, en una Colombia en la que no existe la Independencia, por el contrario somos dependientes, sin soberanía, autonomía ni dignidad.
Este año escogimos el 20 de julio por dos razones: para unirnos con nuestras formas de movilización a la Minga Indígena y Popular, y porque creemos que los procesos de independencia direccionan la construcción de los estados, los cuales tienen dentro de sus funciones el monopolio de la fuerza, el control social y económico.
Los anteriores aspectos se traducen hoy en Colombia, en más armas y lobby por los medios de comunicación, que incentivan la guerra, olvidándose de buscar soluciones sociales a un conflicto que se ha originado por la concentración del poder y de la riqueza, generando una notable violencia estructural.
Entonces ¿hay independencia? La respuesta es que no, ya que no vivimos como queremos y no vivimos bien (sin humillaciones), es decir, vivimos sin dignidad; pues estamos sumergidos en un modelo de guerra que a través del miedo y el terror ha creado una forma y estrategia de intimidación para mantener a los pobres en los ejércitos callados, alienados y con hambre; y a los pocos grupos de interés: funcionarios públicos, gamonales, narcotraficantes, paras y testaferros favorecerlos desde la normatividad de un Estado, que privilegia a cinco mil, de los 45 millones de colombianos.
En la construcción de la sociedad que proponemos, debe existir la vida digna (con salud, educación, vivienda y trabajo) y un ejercicio pleno de la libertad, pues el poder debe emanar de la construcción colectiva del pueblo.
Traxmisión en vivo tomas callejeras simultaneas ::En las calles esta la independencia:::
Barrancabermeja- Cali- Bogotá - Medellín
Desde Bogotá >> http://www.antenamutante.net
http://radiopiromania.latenia.net/
Desde Barrancabermeja >> http://es.justin.tv/prensarural
viernes, 16 de julio de 2010
LANZAMIENTO MOCIÓN DE CLARIDAD

DALE VOZ
Voy sonriendo con tu paso al lado y me dices que lindo son los pies descalzos en la arena quemante, en la pista de baile, en el pavimento suicida. Dale voz a esta melodía que suena impaciente por componer un son; un son que copule una flor, una lente que mire mi voz, un silencio como una batalla de estrellas. Motinemos la calle Motinemos el cielo. Motinemos el sol. Motinemos la vida. Cantemos un canto que nos haga reír!!! Que el grito sea un motín de gargantas en la arena quemante, en la pista de baile, en el pavimento suicida. Voy sonriendo con tu paso al lado y me dices… dale voz. Y vos a que le das voz? ------------------------------------------------------------------------------------------------- De estas jóvenes mentes que nos encontramos ahora deben salir esas ideas impactantes que comprometen nuestra apuesta política por la política, por cargar de valor esta palabra de la cual nadie puede escapar. Sin vacilar lancemos un mensaje rebelde, con una fuerte construcción conceptual, claro, básico, enteramente rico en su interior; debajo la primera capa de un mensaje llamativo debemos rellenar con todo el análisis por el que hemos transcurrido y donde se aprecien las acciones que hemos realizado y que se prevea también el análisis y las acciones por donde nos proponemos dirigir. La mayoría de los jóvenes en Medellín no tienen oportunidades de empleo y estudio, la cotidianidad transcurre entre cruce de balas de bandas delincuenciales, barreras imaginarias que les impiden pasar de un barrio a otro y reclutamientos forzados legales e ilegales, a lo que se le suma una precaria situación económica. Los jóvenes de Medellín titubean entre un arma y una guitarra o una cámara de fotos o un pincel o un micrófono. Es más que necesario, urgente nombrar a la juventud como sujeto de la memoria histórica de cara a procesos de verdad, justicia y reparación, con identidades y accesos a imaginarios y construcciones simbólicas que se materializan, se territorializan, y actualizan la memoria como única garantía para la no repetición. Por la CASABIERTA han transitado feministas que invitan a liberar nuestro cuerpo, mente y espíritu del patriarcado, apáticos políticos que controvierten lo establecido y los discursos sobre el poder hegemónico, narradores que deletrean una historia indignante, hechos del pasado que revelan nuestro presente, y que traen a nuestros oídos vírgenes revelantes sucesos que nos permiten comprender el complejo contexto en el habitamos, además de soñadores de un mundo mejor. Luego de encontrarnos en el vibrar de las palabras, en los multitonos de las imágenes, en el ha-ser creativo y en el reconocimiento de otros y otras, nos proponemos presentarle a la comunidad en general una iniciativa que ha intentado escapársele al flagelo de la guerra y ha propuesto estallidos vitales en las calles, agitando lo que al parecer a quedado inerte en la ciudad, una bicentenaria violencia, porque no tenemos nada que celebrar pero si mucho por denunciar y visibilizar, Moción de Claridad http://mociondeclaridad.blosgpot.com Domingo 18 de julio de 11am a 11pm Lanzamiento Moción de Claridad, presentación de b-boy, batalla de MC´S, bazar de colectivos juveniles, estampación, muestra audiovisual, performance y concierto de Niquitown. ![]() En la instalación la Calle de la Memoria se expondrán los efectos que sobre la juventud ha tenido el conflicto social, político y armado de Colombia y en paralelo a esto un plano más alentador, las experiencias de resistencia juvenil de Medellín, el Oriente Antioqueño y San Antonio de Prado. Desde las 11am estaremos en las afueras de la Corporación Platohedro en un bazar de experiencias juveniles, la Calle de la Memoria servirá entonces de soporte para narrar los vestigios del pasado y las alternativas del presente, está instalación estará toda la tarde. A las 2pm la Escuela de Hip Hop Elemento Ilegal de la Comuna 8 tendrá una presentación de break dance con su grupo de b-boy. Luego, a las 5pm, tendremos la batalla de MC´S organizada por Cultura y Libertad y los colectivos de hip hop Klan HH13 de la Comuna 13 y Ritmo y Tinta de Sabaneta. Posteriormente será el lenguaje audiovisual la narrativa invitada, desde las 7pm hasta las 8pm tendremos una proyección de realizaciones de diversos colectivos. Para cerrar, contaremos con la participación de Niquitown una banda de las únicas que quisiéramos en Medellín, una banda que empuña un instrumento musical para gritar: basta ya de injusticias y absurdas guerras, esta agrupación musical con un fuerte contenido social y político ha cuestionado diversos valores de la sociedad, ha denunciado la violencia estructural que nos aqueja, ha expuesto otras miradas acerca del consumo de marihuana, entre otros aspectos con los que revolucionan el orden establecido. CASABIERTA es una producción de la Corporación Platohedro en articulación con diferentes organizaciones como Radio Piromanía, Cultura y Libertad, Delta-9 Fotografía, Antena Mutante, Museo de Antioquia, Antimili Sonoro, Semillero Audiovisual Matineé El Tapete Volador, Corporación Pasolini, Territorio Sur, Leteo, Asojovenes, ACOOC, CIJyP, Programa de Memoria Joven, Corporación Región, Instituto Popular de Capacitación -IPC-, Medios Libres, Civis Colombia y Moción de Claridad. Corporación Platohedro Cll 49a#36-93 Barrio Buenos Aires. Info: 2166052 o comunicacionesplatohedro@riseup.net Registro de la transmisión de los conversatorios Vos y Voz Joven en http://www.livestream.com/platohedro Promocional http://www.youtube.com/user/PLATOHEDRO#p/a/u/0/WjEAOJVJZHQ ENTRÁS LIBRE A TODOS LOS ENCUENTROS!!!
|
jueves, 15 de julio de 2010
VOS Y VOZ JÓVEN

Para seguir la traxmisión desde su PC click aquí
Siga mejor esta señal usando VLC :::: descargarlo
Siga esta Guía para la instalaciónón y uso
HOY JUEVES 15 DE JULIO
Conversatorios
Vos y Voz Joven
Desde las 2pm hasta las 7pm
Se abordarán diferentes temáticas de interés para la juventud en general, uno de estos será un contexto de las afectaciones de la militarización (legal e ilegal) y de las disputas de bandas armadas para la vida y derechos de las mujeres jóvenes en los barrios populares y las alternativas de resistencia, otro tratará sobre los Posibles o nulos intereses de la juventud frente a los discursos del bicentenario de la independencia. Además tendremos una presentación sobre la participación juvenil en el siglo XVIII. Una de las artistas invitadas a
Charlas Vos y Voz Joven
2pm – 3pm “Mujeres jóvenes cuerpos expropiados, territorio colonizado” por Marta Restrepo López, coordinadora Escuela de Formación Feminista
3pm – 4pm “Soberanía y el poder del ciudadano” basado en un texto de María Teresa Uribe por Verónica Morales estudiante de Artes Plásticas Universidad Nacional.
4pm – 5pm “Juventud y resistencia colonial. Un estudio de caso: Pedro Fermín de Vargas, 1780-
5pm – 6pm “Posibles o nulos intereses de la juventud frente a los discursos del bicentenario de la independencia” por Frank David Bedoya Historiador de
6pm - 7pm “Hip- Hop y resistencia” por Cultura y Libertad.
INVITA PROCESO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA MOCIÓN DE CLARIDAD
VOS Y VOZ JÓVEN

Para seguir la traxmisión desde su PC click aquí
Siga mejor esta señal usando VLC :::: descargarlo
Siga esta Guía para la instalaciónón y uso
HOY JUEVES 15 DE JULIO
Conversatorios
Vos y Voz Joven
Desde las 2pm hasta las 7pm
Se abordarán diferentes temáticas de interés para la juventud en general, uno de estos será un contexto de las afectaciones de la militarización (legal e ilegal) y de las disputas de bandas armadas para la vida y derechos de las mujeres jóvenes en los barrios populares y las alternativas de resistencia, otro tratará sobre los Posibles o nulos intereses de la juventud frente a los discursos del bicentenario de la independencia. Además tendremos una presentación sobre la participación juvenil en el siglo XVIII. Una de las artistas invitadas a
Charlas Vos y Voz Joven
2pm – 3pm “Mujeres jóvenes cuerpos expropiados, territorio colonizado” por Marta Restrepo López, coordinadora Escuela de Formación Feminista
3pm – 4pm “Soberanía y el poder del ciudadano” basado en un texto de María Teresa Uribe por Verónica Morales estudiante de Artes Plásticas Universidad Nacional.
4pm – 5pm “Juventud y resistencia colonial. Un estudio de caso: Pedro Fermín de Vargas, 1780-
5pm – 6pm “Posibles o nulos intereses de la juventud frente a los discursos del bicentenario de la independencia” por Frank David Bedoya Historiador de
6pm - 7pm “Hip- Hop y resistencia” por Cultura y Libertad.
INVITA PROCESO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL Y COMUNICACIÓN ALTERNATIVA MOCIÓN DE CLARIDAD
miércoles, 14 de julio de 2010
Moción de Claridad en la PARADA JUVENIL

Tú extractaste mi libro, extractaste de él los himnos y las conclusiones y le pusiste camisa púdica; abandonaste la vida. Es como si hubieras cogido un árbol y arrancándoles las flores, para adornar una sala, ¡porque las señoras y los señores no pueden ver las raíces y las ramas! Eso se llama enjolivement; es el arte preciosista, cosa triste, muerta y que repugna al gran estilo; eso no se puede hacer con Goethe ni conmigo. ¿Es posible coger un niño sano, vital, y quitarle las nalgas, el vientre, los pies, los órganos genitales, y decir que los ojos, sólo los ojos, son presentables, son bellos? Para quien ame lo bonito, sí. Pero tal no es la belleza de la vida, animal profundo, devenir de un pasado remoto y oscuro hacia remoto y oscuro mañana, animal que se nutre de todos los instintos, de todos los jugos. El arte proviene de embriaguez causada por los instintos vitales en su cúspide. El verdadero arte huele a semilla, a semen, a humus. Es ceiba retorcida que extiende sus raíces a los ríos, pantanos y descomposiciones. La bonitura es arreglo, es artificio, es planta sin raíces y mútila.
II Parada Juvenil de
24 horas de lectura //
Julio 17 y 18//
Nos invitan a girar en torno a 200 años de tabúes y al arte urbano como interrogantes y manifestación de los jóvenes.
Moción de claridad
Presentación de proyectos periodísticos juveniles de la ciudad.
Invita: Corporación Platohedro
Lugar:
Hora: 11:00 p.m.
Metal vs. Punk
Contendores: Juan Camilo Arboleda y José Juan Posada Mejía
Modera: Laura Rico
Lugar: Ring de boxeo - Parque Lineal Ciudad del Río
Hora: 3:00 a.m.
Lecturas eróticas, corporales, permitidas, prohibidas, etílicas, ingenuas o alucinógenas. Vampiros, hombres lobos, aparecidos y duendes. Músicas que no oiríamos en un mismo lugar; pintas opuestas, crestas, pelos largos o cortos, vestidos negros o rosas, faldas largas o cortas, colores alegres, oscuros, pasteles o tierras, escritos en piel, papel y paredes. De día y de noche, con o sin luz,